Ir al contenido principal

Animales I

Fotografía de Carlos Martino - Obscuros contrasentidos
https://carlosmartino.com/#!/-obscuros-contrasentidos/

Cuando llegué a casa esa noche, me la encontré al fondo del jardín, donde está la huerta. Se quedó tiesa, la cabeza en dirección a mí y los ojos redondos en los faros del coche. No había visto ninguna todavía, aunque sabía que las había porque vi los hombres y los galgos pasearse en la noche con linternas por las fincas aledañas. Cuando hicimos la huerta con mi padre, de todos los peligros que previmos, no contamos con ellas. Tuvimos en cuenta el daño potencial de los perros y su pasión por escarbar la tierra húmeda; la alambramos. Sabemos de los hábitos de las hormigas y los caracoles; plantamos las aromáticas y las margaritas amarillas alrededor del alambrado. El granizo no se hizo esperar, golpeó los brotes de zapallos, quebró los maíces altos. No tardamos en cubrirla con la tela protectora. ¿Pero las liebres? Esa noche la miré como se hubiera visto un búfalo. Era el daño incontrolable, era matar o morir. Era el fin del cultivo familiar. Me salió algo como un ¡No! Con una voz rara, no demasiado alta, pero con la textura de un hueso. La liebre huyó. A la mañana fui a contar los daños. Todo estaba en su sitio, verde, todo lo frondoso que se puede estar en el desierto. Solo faltaba el ciboulette. Ni una cebollita china en la huerta, en el sitio donde vi a la figura encandilada. Todavía hay una pregunta que me da vueltas. Una pregunta por la voz. Por el lugar donde se ubica el sentido, si no será, en todo caso, una sonoridad. Yo creo que la liebre supo que eso que sonó tan raro fue mi ruego. El ciboulette ha vuelto a brotar desde los pies. Solo espero que la liebre no haya sido encandilada por la linterna con los galgos.

Comentarios

La entrada más leída este mes

HEXAGRAMA 44 (La cópula, el acoplamiento) TEXTO DE HILARY BARRETT

 Texto original de Hilary Barrett en  https://www.onlineclarity.co.uk/answers/2019/04/15/hexagram-44-coupling/ La cópula, el acoplamiento El problema de la «mujer poderosa» En el hexagrama 44 nos encontramos, nos topamos o «copulamos» con una mujer poderosa. El acoplamiento, la mujer es poderosa. No tomes esta mujer. El verbo «tomar» aquí significa sujetar a una mujer, como quien sujeta a un delincuente, pero también tiene ese sentido medio pasado de moda de «tomar a una mujer en matrimonio», incluso con los matices de «adquirirla» que supone la vieja expresión. Acá, eso es exactamente lo que no hay que intentar. ¿Por qué no? Según el dictamen: No tomes esta mujer: no puede durar demasiado. Es muy claro: no se podrá asimilar a nuestra vida, no va a encajar, no a largo plazo. Aquí se trata de encuentros pasajeros, no de relaciones duraderas. (Lean esta entrada para ver un poco más cómo funciona lo de «no encajar» en el 44.) En esta entrada, me gustaría abordar dos cuestiones: ...

HEXAGRAMA 19 (TEXTO DE BRADFORD HATCHER)

BRADFORD HATCHER Traducción no autorizada de los textos de Bradford Hatcher. Los originales se encuentran en el enlace anterior. HEXAGRAMA 19: HACERSE CARGO/ASUMIR RESPONSABILIDADES La mirada de Bradford Hatcher 19. La imagen Sobre el lago se alza la tierra Se asumen responsabilidades El  joven  noble, entonces, Educa y planifica sin que le afecte el agotamiento, Acepta y ampara a la gente sin interponer fronteras El nivel del agua asciende a medida que la tierra empieza a descongelarse. Las semillas reciben humedad y se disponen a abrirse. La savia se eleva rauda, y los tiempos relajados ya son historia. Los agricultores se ocupan de limpiar y arar sus campos y sientan las bases para el verano y el otoño. Si no se tratara de una cuestión estacional, los trabajadores no se dedicarían a sus tareas sin un minuto de descanso, lo que pasa es que tuvieron todo el invierno para prepararse. Ahora, las necesidades surgieron de repente, llegó la hora de arremangarse, meterse al...

HEXAGRAMA 11 (TEXTO DE HILARY BARRETT)

Fotografía de Carlos Martino https://carlosmartino.com/#!/-espacios/ ___________________________________________________________________________ manar ( Del lat. manāre). 1. intr. Dicho de un líquido: Brotar o salir. U. t. c. tr.  2. intr. p. us. Dicho de una cosa: Abundar o existir en gran cantidad.  Real Academia Española © Todos los derechos reservados (Arturo) —Nuestro reino está en paz. El pueblo nos ama y goza de abundancia. Hemos vencido a nuestros enemigos. Acaso ¿puede algo preocuparnos? (Merlin) —Nunca tanto como en este preciso momento te acechará el peligro.  (Arturo) —Pero ¿dónde puedo encontrarlo? (Merlín) —En el lecho que descansas. Debajo de las piedras que pisas. En los rincones más seguros de tu propia morada.  Poco después, Lancelot, su caballero más fiel y su mujer —la reina Ginebra— se enamoran.  (El  resto de la historia es por todos conocida). Mi agradecimiento a Sergio Taborda por el inesperado...