Ir al contenido principal

El tiempo I

Cerámica
liliana italiano http://lilianaitaliano.blogspot.com.ar/
- Esa mujer.
- ¿Cuál?
- La de saco rojo...
El año anterior habíamos pasado las fiestas en un hostal perdido entre el mar y la montaña, al sur. Necesitábamos una luna de miel, según ella. El año se empieza frente al mar, según yo. Seguramente los verdaderos motivos eran los que poníamos al abrigo incluso de nosotros mismos. El hostal estaba prácticamente vacío. Un recepcionista que, además, hacía de mozo a las horas indicadas. Un pintor con acento extraño y una mujer de rasgos locales pero con ropa de acento extraño. Siempre el mismo saco rojo. Siempre una mirada que, de tan presente, parecía calar en el silencio. A veces estaba tras el mostrador de la recepción. Mirando. Muda como piedra. Una mañana la vimos en la playa. Era temprano y la bruma aún no se levantaba. Desde la ventana la escena era un poco fantasmal. Y fantástica. Estaba sentada en una silla mirando hacia el mar. El pintor tenía los pies adentro del agua helada. Fue una de las conversaciones más austeras y profundas que tuvimos después de muchísimos años. Decíamos de nosotros sin hablar de nosotros. Una tarde me la crucé en la verja, venía en bicicleta. Traía el canasto lleno de berros húmedos. Me ilusioné con la ensalada de la cena (en vano). Nos saludamos con un gesto en la cabeza. Cuando ya nos habíamos cruzado preguntó ¿Usted sabe lo que guarda el vientre del mar? No supe si darme la vuelta y continuar con la conversación o si hacer como si no hubiese oído (yo no sé lo que guarda el vientre del mar). No tuve que decidir, ella había desaparecido. 
Llegamos a tiempo al museo. La muestra se llama “La duración”. Casi todos los cuadros son paisajes del mar, salvo uno. Todos casi iguales a sí mismos. Una luz nueva, un barco a lo lejos, más bruma, más luna. No la repetición, sino la reincidencia. Cuando la vi en el único cuadro que no tenía mar dije: 
- ¿Sabés por qué esta muestra se llama “La duración”? 
- ¿Mm?
- Porque eso es lo que guarda el vientre del mar.
- ¿Quién te dijo eso?

Comentarios

La entrada más leída este mes

HEXAGRAMA 44 (La cópula, el acoplamiento) TEXTO DE HILARY BARRETT

 Texto original de Hilary Barrett en  https://www.onlineclarity.co.uk/answers/2019/04/15/hexagram-44-coupling/ La cópula, el acoplamiento El problema de la «mujer poderosa» En el hexagrama 44 nos encontramos, nos topamos o «copulamos» con una mujer poderosa. El acoplamiento, la mujer es poderosa. No tomes esta mujer. El verbo «tomar» aquí significa sujetar a una mujer, como quien sujeta a un delincuente, pero también tiene ese sentido medio pasado de moda de «tomar a una mujer en matrimonio», incluso con los matices de «adquirirla» que supone la vieja expresión. Acá, eso es exactamente lo que no hay que intentar. ¿Por qué no? Según el dictamen: No tomes esta mujer: no puede durar demasiado. Es muy claro: no se podrá asimilar a nuestra vida, no va a encajar, no a largo plazo. Aquí se trata de encuentros pasajeros, no de relaciones duraderas. (Lean esta entrada para ver un poco más cómo funciona lo de «no encajar» en el 44.) En esta entrada, me gustaría abordar dos cuestiones: ...

HEXAGRAMA 19 (TEXTO DE BRADFORD HATCHER)

BRADFORD HATCHER Traducción no autorizada de los textos de Bradford Hatcher. Los originales se encuentran en el enlace anterior. HEXAGRAMA 19: HACERSE CARGO/ASUMIR RESPONSABILIDADES La mirada de Bradford Hatcher 19. La imagen Sobre el lago se alza la tierra Se asumen responsabilidades El  joven  noble, entonces, Educa y planifica sin que le afecte el agotamiento, Acepta y ampara a la gente sin interponer fronteras El nivel del agua asciende a medida que la tierra empieza a descongelarse. Las semillas reciben humedad y se disponen a abrirse. La savia se eleva rauda, y los tiempos relajados ya son historia. Los agricultores se ocupan de limpiar y arar sus campos y sientan las bases para el verano y el otoño. Si no se tratara de una cuestión estacional, los trabajadores no se dedicarían a sus tareas sin un minuto de descanso, lo que pasa es que tuvieron todo el invierno para prepararse. Ahora, las necesidades surgieron de repente, llegó la hora de arremangarse, meterse al...

HEXAGRAMA 11 (TEXTO DE HILARY BARRETT)

Fotografía de Carlos Martino https://carlosmartino.com/#!/-espacios/ ___________________________________________________________________________ manar ( Del lat. manāre). 1. intr. Dicho de un líquido: Brotar o salir. U. t. c. tr.  2. intr. p. us. Dicho de una cosa: Abundar o existir en gran cantidad.  Real Academia Española © Todos los derechos reservados (Arturo) —Nuestro reino está en paz. El pueblo nos ama y goza de abundancia. Hemos vencido a nuestros enemigos. Acaso ¿puede algo preocuparnos? (Merlin) —Nunca tanto como en este preciso momento te acechará el peligro.  (Arturo) —Pero ¿dónde puedo encontrarlo? (Merlín) —En el lecho que descansas. Debajo de las piedras que pisas. En los rincones más seguros de tu propia morada.  Poco después, Lancelot, su caballero más fiel y su mujer —la reina Ginebra— se enamoran.  (El  resto de la historia es por todos conocida). Mi agradecimiento a Sergio Taborda por el inesperado...