Ir al contenido principal

El viento III

Fotografía de Carlos Martino
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10209986244962531&set=picfp.1527672303.10209986244762526&type=3&theater
La población indígena donde hacían la “veranada” era el último punto del recorrido. A partir de allí emprenderíamos el regreso. Era nuestro tercer día en la montaña. La tercera noche sería en un punto a la vuelta de la población donde cazaban su provisión de guanacos para el invierno. Era enero, pleno verano en la cordillera. Mi caballo era petizo, el más manso, porque no me atrevería a dar indicaciones a un animal mil veces más grande y sabio en cuestiones de montaña. Cuando llevábamos un par de horas de marcha comenzó el viento blanco, íbamos por un desfiladero a más de 3.500 metros de altura. Nos cubrimos la cara con pañuelos y ajustamos la cuerda del sombrero al mentón para que no se volara. El volcán por el que estábamos cruzando se llama Overo, que en el español nuestro quiere decir manchado. Manchas blancas de hielo sobre un paisaje completamente negro (salvo el cielo, que hay que verlo). El viento helado daba gritos agudos, afilaba su voz contra los cerros. “¿Falta mucho?” Grité al baqueano cuando se acercó a acomodarme la cincha que se había corrido porque me abracé al cuello del caballo —así golpeaba menos el viento y extendía los brazos y el pecho sobre cuero calentito—. “Ahicito, atrás de ese cerro”, dijo y señaló algo ahí adelante. “¿Pero cuánto?” Insistí. Se encogió de hombros y volvió al final de la hilera de jinetes junto a la mula con la carga. Cuando vuelve ese recuerdo a mí me hace pensar en la distancia. No sé bien qué. Aunque la distancia pareciera ser una condición del tiempo. “Ahicito” suena a “pronto”. Pero lo que sonaba era el viento. El viento que chillaba entre los hielos cambió las condiciones del viaje. Estábamos solos. Cada cual con su mirada y sus pensamientos. En silencio. El viento aleja las cosas, las dispersa. Nos deja mudos. Nos acerca a nosotros. Quizá la distancia, pienso, no sea más que otra condición del viento.

Comentarios

La entrada más leída este mes

HEXAGRAMA 44 (La cópula, el acoplamiento) TEXTO DE HILARY BARRETT

 Texto original de Hilary Barrett en  https://www.onlineclarity.co.uk/answers/2019/04/15/hexagram-44-coupling/ La cópula, el acoplamiento El problema de la «mujer poderosa» En el hexagrama 44 nos encontramos, nos topamos o «copulamos» con una mujer poderosa. El acoplamiento, la mujer es poderosa. No tomes esta mujer. El verbo «tomar» aquí significa sujetar a una mujer, como quien sujeta a un delincuente, pero también tiene ese sentido medio pasado de moda de «tomar a una mujer en matrimonio», incluso con los matices de «adquirirla» que supone la vieja expresión. Acá, eso es exactamente lo que no hay que intentar. ¿Por qué no? Según el dictamen: No tomes esta mujer: no puede durar demasiado. Es muy claro: no se podrá asimilar a nuestra vida, no va a encajar, no a largo plazo. Aquí se trata de encuentros pasajeros, no de relaciones duraderas. (Lean esta entrada para ver un poco más cómo funciona lo de «no encajar» en el 44.) En esta entrada, me gustaría abordar dos cuestiones: ...

HEXAGRAMA 28 (TEXTO DE HILARY BARRETT)

Fotografía de Carlos Martino https://carlosmartino.com/#!/-espacios/ De vez en cuando, en los días de viento, Hervé Joncour bajaba hasta el lago y se pasaba horas mirándolo, puesto que dibujado en el agua le parecía ver el inexplicable espectáculo, leve, que había sido su vida.  "Seda", Alessandro Baricco La riqueza de Hilary Barrett Original post in English:  https://www.onlineclarity.co.uk/answers/2017/03/27/hexagram-28-great-exceeding/ Hexagrama 28, Exceder en Grande Cruzar los límites: guo El hexagrama 28 comparte el concepto central con el 62: Exceder, guo , ya sea en grande o en pequeño. Escribí acerca de esto hace un tiempo (en inglés):  Los hexagramas 28 y 62 se tratan ambos de guo , es decir, de «cruzar, sobrepasar, exceder». La idea central es la de cruzar un límite (ya sea una norma moral, o de las tradiciones, o un límite de tiempo —como el cambio del año—). LiSe ha dividido al ideograma en sus elementos: pisadas y un paso de montaña. ...

HEXAGRAMA 41 (TEXTO DE HILARY BARRETT)

Takahashi (1871 - 1945) La riqueza de Hilary Barrett. Original post in English:   https://www.onlineclarity.co.uk/answers/2018/04/21/hexagram-41-decreasing/ El hexagrama 41, Disminuir Disminuir, Aumentar Los hexagramas 41 y 42, Disminuir y Aumentar, son un par especialmente claro. Ambos describen el mismo fenómeno visto desde dos perspectivas diferentes. Hay una única energía que fluye, la vida y la abundancia, y se mueve en ciclos: «Disminuir, Aumentar: el comienzo de la abundancia y de la mengua». Cuando uno recibe alguno de estos hexagramas, hay que pensarlos como parte de un todo. Aquí está la principal diferencia entre Disminuir y Despojarse, el hexagrama 23 . En el par del 41/42 hay una participación activa en la corriente de los hechos; en cambio, el 23 en su forma más pura es simplemente una pérdida que se sufre, algo que nos quitan. El hexagrama 41 también se trata de tener menos, pero con una especie de conciencia subyacente de que no se trata de una pérdida en t...