Ir al contenido principal

El viento III

Fotografía de Carlos Martino
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10209986244962531&set=picfp.1527672303.10209986244762526&type=3&theater
La población indígena donde hacían la “veranada” era el último punto del recorrido. A partir de allí emprenderíamos el regreso. Era nuestro tercer día en la montaña. La tercera noche sería en un punto a la vuelta de la población donde cazaban su provisión de guanacos para el invierno. Era enero, pleno verano en la cordillera. Mi caballo era petizo, el más manso, porque no me atrevería a dar indicaciones a un animal mil veces más grande y sabio en cuestiones de montaña. Cuando llevábamos un par de horas de marcha comenzó el viento blanco, íbamos por un desfiladero a más de 3.500 metros de altura. Nos cubrimos la cara con pañuelos y ajustamos la cuerda del sombrero al mentón para que no se volara. El volcán por el que estábamos cruzando se llama Overo, que en el español nuestro quiere decir manchado. Manchas blancas de hielo sobre un paisaje completamente negro (salvo el cielo, que hay que verlo). El viento helado daba gritos agudos, afilaba su voz contra los cerros. “¿Falta mucho?” Grité al baqueano cuando se acercó a acomodarme la cincha que se había corrido porque me abracé al cuello del caballo —así golpeaba menos el viento y extendía los brazos y el pecho sobre cuero calentito—. “Ahicito, atrás de ese cerro”, dijo y señaló algo ahí adelante. “¿Pero cuánto?” Insistí. Se encogió de hombros y volvió al final de la hilera de jinetes junto a la mula con la carga. Cuando vuelve ese recuerdo a mí me hace pensar en la distancia. No sé bien qué. Aunque la distancia pareciera ser una condición del tiempo. “Ahicito” suena a “pronto”. Pero lo que sonaba era el viento. El viento que chillaba entre los hielos cambió las condiciones del viaje. Estábamos solos. Cada cual con su mirada y sus pensamientos. En silencio. El viento aleja las cosas, las dispersa. Nos deja mudos. Nos acerca a nosotros. Quizá la distancia, pienso, no sea más que otra condición del viento.

Comentarios

La entrada más leída este mes

HEXAGRAMA 44 (La cópula, el acoplamiento) TEXTO DE HILARY BARRETT

 Texto original de Hilary Barrett en  https://www.onlineclarity.co.uk/answers/2019/04/15/hexagram-44-coupling/ La cópula, el acoplamiento El problema de la «mujer poderosa» En el hexagrama 44 nos encontramos, nos topamos o «copulamos» con una mujer poderosa. El acoplamiento, la mujer es poderosa. No tomes esta mujer. El verbo «tomar» aquí significa sujetar a una mujer, como quien sujeta a un delincuente, pero también tiene ese sentido medio pasado de moda de «tomar a una mujer en matrimonio», incluso con los matices de «adquirirla» que supone la vieja expresión. Acá, eso es exactamente lo que no hay que intentar. ¿Por qué no? Según el dictamen: No tomes esta mujer: no puede durar demasiado. Es muy claro: no se podrá asimilar a nuestra vida, no va a encajar, no a largo plazo. Aquí se trata de encuentros pasajeros, no de relaciones duraderas. (Lean esta entrada para ver un poco más cómo funciona lo de «no encajar» en el 44.) En esta entrada, me gustaría abordar dos cuestiones: ...

HEXAGRAMA 25 (TEXTO DE HILARY BARRETT)

Fotografía de Carlos Martino https://carlosmartino.com/#!/-inicio/ (...) Aquellos bruscos ríos con aguas y amenazas, Aquel atormentado pabellón de la espuma, Aquellos incendiarios panales y arrecifes Son hoy este reposo de tu sangre en la mía, Este cauce estrellado y azul como la noche, Esta simplicidad sin fin de la ternura. Pablo Neruda. Soneto LIII La riqueza de Hilary Barrett Original post in English:  https://www.onlineclarity.co.uk/reading/hexagrams/25-without-entanglement/ 25, Sin Enredo El título de este hexagrama tiene dos partes: Wu Wang , Sin Enredar. Entonces, ¿qué quiere decir estar enredada? No tener principios ni fundamentos, no tener esperanza y —como el ideograma muestra una guadaña partida y una mujer estéril— no dar frutos. El hexagrama significa separarse de todo lo que es estéril y que no tiene (¡o no debería !) tener lugar en el mundo. Muchas veces recibimos este hexagrama en un momento de mala suerte para darnos maneras de abordar la...

HEXAGRAMA 23 (TEXTO DE HILARY BARRETT)

L. S. Lowry "una pasarela", 1938. Mañana, bajo el peso de los años Las buenas gentes me verán pasar Mas bajo el peño oscuro y la piel mate Algo del muerto fuego asomará. Y oiré decir:¿quién es esa que ahora Pasa? y alguna voz contestará: -Allá, en sus buenos tiempos Hacía versos. Hace mucho ya. Y yo tendré la cabellera blanca, Los ojos limpios, y en mi boca habrá Una gran placidez y mi sonrisa Oyendo aquello no se apagará. Seguiré mi camino lentamente, Mi mirada a los ojos mirará Irá muy hondo la mirada mía, Y alguien, en el montón, comprenderá. Alfonsina Storni, Mirada. Hexagrama 23 (Texto de Hilary Barrett)  I Ching with Clarity:  https://www.onlineclarity.co.uk/reading/hexagrams/serie-para-el-hexagrama-23/ Original post in English:  https://www.onlineclarity.co.uk/answers/series/hexagram-23/ Serie para el Hexagrama 23  ¿Podría uno despojarse sin que haya dolor? Esta es la parte 1 de una serie de 5 ...