Ir al contenido principal

Variaciones sobre una despedida II


te llamo 
igual que antaño la amiga al amigo 
en pequeñas canciones 
miedosas del alba 

Alejandra Pizarnik

II 

¿A qué hora empezó esta penumbra maldita? ¿Qué viento cesó? ¿Dónde está ese otro que vendrá a reanudar el sinfín del aire? Hablo conmigo porque no estás acá, bajo la hierba. Toda la noche he estado llamándote por saber si era verdad. Por saber si es verdad que estoy bajo la tierra. 

¿Es verdad que es de noche? 

Hablame. Pero no nombres los jardines, no nombres el río, no nombres la música. 

¿Soy, ya, una fugitiva de lo que amo? 

Hablame de lo que vibra en mi cuerpo, de lo que se abre y se cierra a mi mirada. Hablame del silencio. Recordame. 

¿Cuántos siglos hace de esta invertida huerta de espectros? ¿Cuántos? Escucho mis voces, el coro de los muertos, pero no oigo tu voz. ¿Dónde está la voz que hacía de mi cuerpo una fiesta delirante? Y ¿El pan del día, con el que naufragar es un laberinto remontable y morir un verbo que no termina de acaecer? Un bulbo sigiloso corroe las aristas reales de mi carne. 

¿Dónde estás? 

Me hacés doler en la memoria de nuestros mutuos y antiguos homenajes. El son de la muerte se despliega a pleno desde la mañana, y ríe, y canta. ¿Qué hubo al fondo del radiante mediodía? Aquél en que me uní a tu espesura según un tempo nuestro ahora olvidado. ¿Qué hubo de nuestra impecable desnudez? Hablame. 

¿Soy, ya, un hueso mondo en el plato de esta fiesta acabada? 
Fotografía de Carlos Martino
Salar en Paso de Jama, Jujuy.
https://carlosmartino.com/#!/-inicio/
Voy a sellar con mis voces el manto de esta enorme distancia ¿Podrá la muerte concederme la dicha de dejar de ser yo y abandonarte? No hay proyectos de regreso (cubrime con una mortaja verde). 

Hablá de tu traición, de mi vértigo, de tu desolación. Hablá de esa otra en mi garganta que se estuvo gestando a tus orillas. Hablá de nuestras almas al acecho, de nuestras almas sujetas a la merced de un lenguaje. Hablá de la singularidad de mi exorcismo, de la fuerza de tus magnetismos. Quiero que hables. Pero no nombres al sol, porque me desharía. 

Quiero escuchar tu dulcísimo llanto quebrar la grieta de la lejanía. 

¿La primavera ya tiembla en las flores silvestres? ¿Alguien duerme tras las tapias? Mis ojos son dos cuencos profundos que ofrezco a tu mirada. No puedo cerrarlos ni no desear mirar. Me diste ese Bach que te había pedido. Cumpliste con la parte que te tocaba del pacto. Te tocó quedarte. No voy a poder cumplir. Gracias por la Saraband. Sólo así me percato. 

¿Cómo es posible no haber sabido tanto? Estoy cansada. 
Egon Schiele - A tree in late Autumn
https://www.wikiart.org/es/egon-schiele

Calla. 

Ahora voy a enumerar mis muertes hasta exhumarme a todo lo largo de la nada. Una nada mineral es lo único que llama. 

Calla. 

Yo no he podido oírte. Ya no quiero ser yo. Ya no quiero ser todas las otras. Calla. 

Es terrible el camino en esta acuosa soledad. No tengo una estrella a Itaca. 






(Pero hacé que no cese 
sin que vuelva a escucharte).

Comentarios

La entrada más leída este mes

HEXAGRAMA 44 (La cópula, el acoplamiento) TEXTO DE HILARY BARRETT

 Texto original de Hilary Barrett en  https://www.onlineclarity.co.uk/answers/2019/04/15/hexagram-44-coupling/ La cópula, el acoplamiento El problema de la «mujer poderosa» En el hexagrama 44 nos encontramos, nos topamos o «copulamos» con una mujer poderosa. El acoplamiento, la mujer es poderosa. No tomes esta mujer. El verbo «tomar» aquí significa sujetar a una mujer, como quien sujeta a un delincuente, pero también tiene ese sentido medio pasado de moda de «tomar a una mujer en matrimonio», incluso con los matices de «adquirirla» que supone la vieja expresión. Acá, eso es exactamente lo que no hay que intentar. ¿Por qué no? Según el dictamen: No tomes esta mujer: no puede durar demasiado. Es muy claro: no se podrá asimilar a nuestra vida, no va a encajar, no a largo plazo. Aquí se trata de encuentros pasajeros, no de relaciones duraderas. (Lean esta entrada para ver un poco más cómo funciona lo de «no encajar» en el 44.) En esta entrada, me gustaría abordar dos cuestiones: ...

HEXAGRAMA 42 (TEXTO DE HILARY BARRETT)

Blossom  by Phil Greenwood La riqueza de Hilary Barrett Original post in English:    https://www.onlineclarity.co.uk/answers/2006/11/23/hexagram-42-and-thanks/ El hexagrama 42 y dar las gracias  ¡Feliz día de gracia!  Y gracias por estar ahí.  ¿Cuál podría ser el hexagrama para este día? ¿Qué les parece el 42, Bendiciones, Aumentar?  Aquí la vasija rebalsa de cosas buenas (o, quizá, se estén vertiendo en ella las cosas buenas). «¡Mi copa rebosa de bendiciones! El bien y la bondad estarán conmigo todos los días de mi vida...»  El hexagrama 42 tiene que ver con el aumento y con aceptar la bendición. Pero esa aceptación no es una cuestión pasiva, significa salir y mostrar que uno anda deseoso:  “Bendecir, es venturoso tener una dirección. Es venturoso cruzar el gran río”.  Este es un tiempo en el que es bueno que sepas cuál es tu meta, y que es bueno para poner a prueba tu compromiso...

HEXAGRAMA 34 (TEXTO DE HILARY BARRETT)

Fotografía de Carlos Martino https://carlosmartino.com/#!/-espacios/ Las lluvias tensan las cuerdas de su brisa y, arriba, es el coro que lanza el sonido de la fertilidad Muchos animales hubo --va diciendo montes, lagos, aves, buenas palabras Avanzo con los ojos cerrados: Veo, en mí, al anciano que esperando el regreso de las mariposas habita los días de su infancia No me preguntes la edad, me dice y estaré contento ¿para qué pronunciar lo que no existe? en la energía de la memoria la tierra vive y en ella la sangre de los antepasados ¿comprenderás, comprenderás por qué --dice aún deseo soñar en este valle?   Elicura Chihuailaf La riqueza de Hilary Barrett Original post in English:   https://www.onlineclarity.co.uk/answers/2009/04/14/hexagram-34/ Hexagrama 34: El Gran Vigor El hexagrama 34 es El Gran Vigor, o el Gran Poder o la Gran Fuerza. El antiguo ideograma muestra un erudito —o a un hombre excepcional— y la mitad del ideog...