Ir al contenido principal

Visitas I

Fotografía de Carlos Martino - Malargüe
https://carlosmartino.com/
Las palabras crean los objetos de los que hablan, decía por los 70, Michel Foucault. En la casa de R. en un distrito de San Rafael y siguiendo una huella que sigue al canal nos juntamos a despedir el año. Cosechadores de la vid y la ciruela y yo. Mis afectos, mis desconciertos y yo. La casa de adobe con una única ventana y dos puertas que dan ambas a la parra casi seca. No tiene agua potable ni no potable. Unos vecinos de cerca de la ruta les dan agua por medio de una manguera larga, a algunas horas y a absoluta discreción de sus dueños (tampoco se la prestan, limitan su solidaridad a que sus vecinos le paguen la cuenta municipal completa). La casa la dirige una mujer, y como era de esperar, uno entra y se encuentra un hogar. Es sombría, tiene dos sillas y una mesa amplia. No hay armarios, sobre una de las paredes pende un televisor de un montón de pulgadas (no tengo idea de cuántas) y afuera hay una antena de esas de TV satelital. Es por el nene, me dice la abuela, quiero que no le falte nada, la estoy pagando en cuotas. J se llama el nieto. Tiene 4 años. Anda con un palo corriendo atrás de los perros. Pide ir al canal, hace calor. Mucho. Vamos. J se baña en el canal con sus dos perros. Su mamá y su abuela no le pierden el rastro ni un segundo, los dos perros tampoco. Cuando volvemos por los mates de la despedida J se duerme en brazos de unas de las dos mujeres. La tele sigue prendida. Cuando llegué estaba prendida, cuando volvimos seguía encendida, siempre en un canal de dibujitos cuyos personajes hablaban con un acento, por lo menos, raro. Me fui agradecida por el día, la compañía y la frescura del agua del canal. No pude evitar pensar que el niño no miró la tele en todo el día. Que no le faltaba nada, como quería su abuela (salvo un jardín Buena Cosecha para no tener que subirse al camión con su mamá a las 6 de la mañana; y el dispensario a mano). Lo que le sobraba era un televisor y el esfuerzo redundante de su abuela. Fue inevitable que esa frase del filósofo resonara en mi cabeza. Fue inevitable que me preguntara en cuál otro círculo de la hegemonía estaría pensando yo. Y otra vez el problema de la libertad. De su posibilidad. De esas condiciones. Las condiciones de la experiencia real, en los cuerpos. No la posible, en los libros y estos muros.

Comentarios

La entrada más leída este mes

HEXAGRAMA 44 (La cópula, el acoplamiento) TEXTO DE HILARY BARRETT

 Texto original de Hilary Barrett en  https://www.onlineclarity.co.uk/answers/2019/04/15/hexagram-44-coupling/ La cópula, el acoplamiento El problema de la «mujer poderosa» En el hexagrama 44 nos encontramos, nos topamos o «copulamos» con una mujer poderosa. El acoplamiento, la mujer es poderosa. No tomes esta mujer. El verbo «tomar» aquí significa sujetar a una mujer, como quien sujeta a un delincuente, pero también tiene ese sentido medio pasado de moda de «tomar a una mujer en matrimonio», incluso con los matices de «adquirirla» que supone la vieja expresión. Acá, eso es exactamente lo que no hay que intentar. ¿Por qué no? Según el dictamen: No tomes esta mujer: no puede durar demasiado. Es muy claro: no se podrá asimilar a nuestra vida, no va a encajar, no a largo plazo. Aquí se trata de encuentros pasajeros, no de relaciones duraderas. (Lean esta entrada para ver un poco más cómo funciona lo de «no encajar» en el 44.) En esta entrada, me gustaría abordar dos cuestiones: ...

HEXAGRAMA 19 (TEXTO DE BRADFORD HATCHER)

BRADFORD HATCHER Traducción no autorizada de los textos de Bradford Hatcher. Los originales se encuentran en el enlace anterior. HEXAGRAMA 19: HACERSE CARGO/ASUMIR RESPONSABILIDADES La mirada de Bradford Hatcher 19. La imagen Sobre el lago se alza la tierra Se asumen responsabilidades El  joven  noble, entonces, Educa y planifica sin que le afecte el agotamiento, Acepta y ampara a la gente sin interponer fronteras El nivel del agua asciende a medida que la tierra empieza a descongelarse. Las semillas reciben humedad y se disponen a abrirse. La savia se eleva rauda, y los tiempos relajados ya son historia. Los agricultores se ocupan de limpiar y arar sus campos y sientan las bases para el verano y el otoño. Si no se tratara de una cuestión estacional, los trabajadores no se dedicarían a sus tareas sin un minuto de descanso, lo que pasa es que tuvieron todo el invierno para prepararse. Ahora, las necesidades surgieron de repente, llegó la hora de arremangarse, meterse al...

HEXAGRAMA 11 (TEXTO DE HILARY BARRETT)

Fotografía de Carlos Martino https://carlosmartino.com/#!/-espacios/ ___________________________________________________________________________ manar ( Del lat. manāre). 1. intr. Dicho de un líquido: Brotar o salir. U. t. c. tr.  2. intr. p. us. Dicho de una cosa: Abundar o existir en gran cantidad.  Real Academia Española © Todos los derechos reservados (Arturo) —Nuestro reino está en paz. El pueblo nos ama y goza de abundancia. Hemos vencido a nuestros enemigos. Acaso ¿puede algo preocuparnos? (Merlin) —Nunca tanto como en este preciso momento te acechará el peligro.  (Arturo) —Pero ¿dónde puedo encontrarlo? (Merlín) —En el lecho que descansas. Debajo de las piedras que pisas. En los rincones más seguros de tu propia morada.  Poco después, Lancelot, su caballero más fiel y su mujer —la reina Ginebra— se enamoran.  (El  resto de la historia es por todos conocida). Mi agradecimiento a Sergio Taborda por el inesperado...